Y es que WordPress se ha convertido en una de las mejores herramientas para la gestión de contenido online y la creación de sitios web. Para los que nos bregamos cada día con el diseño de páginas web es una herramienta fundamental, pues permite acabados muy finos y las horas de maquetación se reducen considerablemente.
Además, con WordPress se pueden realizar todo tipo de proyectos web: blogs, webs corporativas, foros y comercio electrónico ya que ofrece soluciones multifuncionales para todo tipo de usuarios.
Antes de nada os pongo en situación …
Contenidos
- 1 ¿Qué es WordPress?
- 2 wordpress.com vs wordpress.org
- 3 Porque debes usar WordPress para tu página web
- 4 10 Ventajas de WordPress para un sitio web
- 4.1 1.- Simplicidad y Facilidad de uso
- 4.2 2.- Una curva de aprendizaje corta
- 4.3 3.- Instalación en un minuto
- 4.4 4.- Posicionamiento web
- 4.5 5.- Plugins y Plantillas
- 4.6 6.- Actualizaciones automáticas
- 4.7 7.- La comunidad WordPress
- 4.8 8.- Múltiples usuarios
- 4.9 9.- Escalable 100%
- 4.10 10.- El mejor sistema de Blogging
- 5 Conclusión
¿Qué es WordPress?
Esta es la definición que nos da Wikipedia …
«WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de cualquier tipo de página web. Originalmente alcanzó una gran popularidad en la creación de blogs, para convertirse con el tiempo en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales.
Está desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y es software libre. Sus fundadores son Matt Mullenweg y Mike Little.
WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido en el CMS más popular de la blogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de uso general.23 Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.»
wordpress.com vs wordpress.org
Si todavía no habéis usado nunca WordPress o simplemente sois novatos en este mundillo, debéis saber que existen estas dos posibilidades a la hora de trabajar con WordPress. Aunque desde luego, la diferencia a pesar de ser la misma empresa desarrolladora, es sencillamente brutal.
WordPress.com
Gestor de contenidos gratuito aunque ofrece una versión de pago donde puedes adquirir un dominio profesional y hacer tus primeros pinitos en este sistema. Tanto la una como la otra permiten una serie de funcionalidades limitadas: no van más allá de un poco de diseño y la inserción de textos e imágenes.
WordPress.org
Con esta versión las posibilidades son ilimitadas. Puedes escalar tu proyecto cuanto quieras. El acceso al market de WordPress te permite dar solución a practicamente cualquier funcionalidad que requieras para tu página web. Recuerda! no hay problema o característica que el Market de WordPress no ofrezca con su catálogo de plugins.
Porque debes usar WordPress para tu página web
Pues porque actualmente WordPress es el CMS de mayor uso en el desarrollo de páginas web. Una de las principales ventajas de WordPress es que es fácil de usar y con una curva de aprendizaje relativamente corta. Sus cifras son espectaculares:
Cifras ofrecidas por W3Techs para el reciente 2017 y recogidas por la web desarrollowp.com
- Uso de webs en WordPress en la red: 27,3%
- Wordcamps organizados: 127
- 4.379 meetups a lo largo de 73 países con más de 99.301 asistentes
Sencillamente unas cifras espectaculares.
No me enrollo más … os paso a mostrar las principales ventajas.
10 Ventajas de WordPress para un sitio web
1.- Simplicidad y Facilidad de uso
WordPress es un gestor de contenido (CMS). Podemos definirlo como un sistema que permite al usuario gestionar una web sin necesidad de grandes conocimientos técnicos. Por lo tanto no requiere saber de programación.
Con WordPress, tu mismo puedes crear tu página web, escalarla según tus necesidades y darle el aspecto que más te guste sin depender de un tercero. Podrás añadir a tu gusto páginas, imágenes, artículos de blog, … todo de forma sencilla.
Su manejo es fácil e intuitivo y su curva de aprendizaje es corta. Salvo para funcionalidad más avanzadas no tendrás que añadir ni modificar nada de código en tu web.
2.- Una curva de aprendizaje corta
Como te indicaba en el primer punto, WordPress es fácil e intuitivo y por ello su curva de aprendizaje es corta. En unas pocas sesiones empezarás a dominar las funcionalidades principales dentro del backend: crear páginas y artículos de blog, subir imágenes, cambiar la apariencia del frontend, insertar contenido, … si ya has usado un word con anterioridad podrás crear textos, insertar audio o vídeo desde youtube, …
Por eso a nivel principiante WordPress es una gran herramienta, siendo su panel de control muy intuitivo.
3.- Instalación en un minuto
La mayoría de los hostings ofrecen mediante su panel de control (cpanel, plesk, … ) la instalación de WordPress en un click y en solo minuto. Si ya tienes configurado tu dominio en tu proveedor de hosting accede al instalador de aplicaciones (Fantástico, Quickinstall, … ) y tendrás tu WordPress instalado en cuestión de segundos. Así de sencillo !!!
4.- Posicionamiento web
Te lo aseguro! a Google le encanta WordPress.
Claramente es el CMS que mejor se lleva con Google y es una de las mejores ventajas de WordPress frente a otros gestores de contenido. Está diseñado de manera óptima para posicionarse rápidamente en Google y en el resto de buscadores. Usando WordPress favorecerás el posicionamiento natural de tu web pero que puedes aumentar potenciando tu SEO con algunos plugins como el Yoast SEO.
El posicionamiento de una web es fundamental en el éxito de cualquier proyecto online. Sin tráfico, no hay visitas, sin visitas ya puedes despedirte de obtener clientes o ventas.
Una de las mejores ventajas de WordPress es que es dinámico, puedes usarlo para generar buen contenido que atraiga a los robots y de esta forma favorecer tu posicionamiento.
5.- Plugins y Plantillas
Con WordPress las posibilidades y la escalabilidad son casi casi infinitas . Este CMS posee un potente market de plugins y plantillas gratuitas y de pago que podrás adaptar a todas tu necesidades.Existen miles de plugins que aumentan las funcionalidades de tu web. Al descargarlos desde el market o desde un repositorio de de plugins de pago como Codecanyon te bajas un «programa» ya construido que puedes instalar en tu web en unos pocos clicks.
Debes asegurarte que los plugins y plantillas que instalas sean de una calidad contrastada. Nunca apuestes por instalar plantillas o plugins de premium descargados de repositorios piratas. Las sorpresas pueden ser muy desagradables: spam, hackeos, …
Existen plugins para casi todo: fotos, posicionamiento SEO, optimización web, redes sociales, maquetación, seguridad, … un plugin para casi cada cosa que se te ocurra.
Los mismo para las plantillas; las hay de todos los colores y temáticas: para empresa, para blogging, para fotográfia, tiendas online, … puedes descargar plantillas gratuitas desde el propio market de WordPress o comprar algunas premium en Themeforest.
6.- Actualizaciones automáticas
Puedes actualizar comodamente desde tu panel de administración plugins, plantilla y núcleo de WordPress. Aunque ojo! siempre es conveniente hacer un backup de archivos y base de datos por si algo saliera mal.
Con un solo click y en solo unos minutos tendrás tu web actualizada, con lo que aumentarás su rendimiento y securización.
Quizá un punto negativo del sistema de actualización de WordPress, es que el proceso puede llegar a ser agotador su tu web es muy grande y llena de plugins. Salen actualizaciones de plugins casi a diario. En mi caso utilizo una herramienta gratuita llamada Manage WP.
Esta potente herramienta es un extraordinario gestor de actualizaciones de WordPress; puedes añadir tantos WordPress como quieras, hacer backups con un solo click y centralizar todos tus updates.
7.- La comunidad WordPress
Al ser un desarrollo «open source», es decir de código libre, existen miles de personas que aportan y comparten todo tipo de información acerca de WordPress , de este modo podrás resolver cualquier duda o cuestión que se te plantee. Existen muchos foros, la página oficial de WordPress así como miles de blogs donde poder obtener información y potenciar la máximo tu web.
8.- Múltiples usuarios
Una de las ventajas de WordPress más interesantes es la gestión de multiples usuarios. Puede que para tu proyecto necesites otorgar permisos especiales a diferentes usuarios. Olvídate de complejos sistemas de programación para esto, tu mismo puedes dar de alta el usuario y darle el rol que desees. Va muy bien para foros o webs con acceso a contenido privado o premium.
9.- Escalable 100%
Al ser un sistema tan dinámico y funcional se pueden realizar todo tipo de webs en WordPress: pequeños sites corporativos, tiendas online, foros de todo tipo, blogs personales, páginas de infoproductos, … el limite está donde tu quieras ponerlo. Puedes ir aumentando el tamaño de tu web a medida que vas añadiendo plugins y funcionalidades.
10.- El mejor sistema de Blogging
WordPress es el mejor sistema para que cualquier blogger promocione su web. Permite la creación de contenidos de forma sencilla, organizarlos y compartirlos en la redes sociales, subir fotos, vídeos, audios, tener un diseño creativo y elegante, añadir formularios personalizados tanto de contacto como de suscripción. WordPress no tiene competidor en el mercado para esto y si ademas te ayuda a posicionarte y generar visibilidad en la red, pues creo que no hay duda. WordPress es tu mejor herramienta para construir tu web.
Conclusión
Como puedes ver, las ventajas de WordPress son inmejorables siendo para mi el mejor de los CMS. Si estás buscando ganar dinero en internet o dar salida a tu negocio en la red debes apostar por WordPress.

Fundador & Empresario Online. Me gusta diseñar en WordPress.
Deja una respuesta